
Desde el Verde
Un fuerte terremoto de magnitud 7.3 en la escala de Ritcher ha sacudido el oeste de Haití, cerca de Puerto Príncipe.
El fuerte sismo en Haití generó una alerta de tsunami en algunas partes del Caribe, incluyendo a ese empobrecido país, Cuba, República Dominicana y Bahamas, ha dicho el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico.
"No hay amenaza de un tsunami extenso y destructivo basado en información histórica sobre terremotos y tsunamis", dijo el centro.
"Pero hay posibilidades de un tsunami local que podría afectar costas ubicadas a no más de 100 kilómetros del epicentro del sismo", agregó.
El temblor ha ocurrido a 22 kilómetros al oeste de la capital, Puerto Príncipe, despertando alerta para Santo Domingo y Puerto Plata, en la República Dominicana.
El fuerte sismo en Haití generó una alerta de tsunami en algunas partes del Caribe, incluyendo a ese empobrecido país, Cuba, República Dominicana y Bahamas, ha dicho el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico.
"No hay amenaza de un tsunami extenso y destructivo basado en información histórica sobre terremotos y tsunamis", dijo el centro.
"Pero hay posibilidades de un tsunami local que podría afectar costas ubicadas a no más de 100 kilómetros del epicentro del sismo", agregó.
El temblor ha ocurrido a 22 kilómetros al oeste de la capital, Puerto Príncipe, despertando alerta para Santo Domingo y Puerto Plata, en la República Dominicana.
Los sismógrafos del USGS detectaron el sismo a las 21.53 GMT y el epicentro fue ubicado a 15 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe la capital del país, y a 143 kilómetros al noroeste de Barahona, en la República Dominicana.
El informe del Instituto Geológico de EE.UU. agregó que el movimiento sísmico fue de carácter horizontal con una profundidad de 8,3 kilómetros.
El terremoto también sintió con fuerza en gran parte de la República Dominicana, en especial en el este, el noreste, el sur y el centro.
En algunas comunidadwes del interior se han reportado fisuras en las edificaciones de los planteles escolares, asi como caida del sistema eléctrico.
El informe del Instituto Geológico de EE.UU. agregó que el movimiento sísmico fue de carácter horizontal con una profundidad de 8,3 kilómetros.
El terremoto también sintió con fuerza en gran parte de la República Dominicana, en especial en el este, el noreste, el sur y el centro.
En algunas comunidadwes del interior se han reportado fisuras en las edificaciones de los planteles escolares, asi como caida del sistema eléctrico.
Al otro lado de la frontera, los hospitales y los colegios se han colapsado. Las autoridades han declarado el país en estado catastrófico. Las líneas telefónicas no funcionan y, por el momento, no se sabe la cantidad de fallecidos. En ahití un hospital colapsó pero no se ienen noticias recientes de los posibles daños.